miércoles, 22 de febrero de 2012

Cutervo: Primer Parque Nacional del Perú

Cutervo se encuentra ubicado en la Región Cajamarca, a 2628 msnm tiene una superficie de 3028.46 Km2. Su clima es templado.
En su territorio la naturaleza se presenta bondadosa y diversa por lo que el Dr. Salomón Vílchez Murga por el año 1961 logro la creación del Parque Nacional Cutervo, mediante Ley N° 13964.
Actualmente, el Parque Nacional Cutervo, cuenta con una extensión de 8 215.23 ha. según ley 28860 promulgada el 05 de agosto del 2006, ley en la que también se establece los límites e hitos cartográficos, constituyendo la base para preservar la biodiversidad existente
ante la amenazante tala indiscriminada de sus bosques y la caza intensiva de la fauna. Mediante Resolución Jefatural Nº 238-2007-INRENA, se crea un área de 23,021.713 ha como zona adyacente de protección (zona de amortiguamiento), la que permitirá la ejecución de proyectos sociales, turísticos, veneficiando a los pobladores de las áreas adyacentes al Parque Nacional.
Su objetivo principal es la protección de su flora y fauna, así como la conservación de la
belleza escénica de la cordillera de los Tarros.
Su atractivo principal es la llamada cueva de los guácharos, ubicada a una hora de caminata de la localidad de San Andrés de Cutervo. Allí habita una colonia de guácharos (Steatornis caripensis), aves nocturnas que se alimentan exclusivamente de frutas y nueces, además del llamado bagre de las cavernas (Astroblepus rosei).
El Parque presenta como objeto de conservación a los bosques de los flancos oriental y occidental de la Cordillera de Tarros, que forma parte de la ecoregión de las yungas peruanas, que alberga los últimos bosques de neblina de esta parte de la región Cajamarca. Los bosques de la Cordillera de Tarros presentan ecosistemas con una biodiversidad relevante, encontrando especies de orquídeas, líquenes, hongos, bromelias y vegetación arbórea de importancia económica y medicinal. En el parque se han descubierto especies nuevas para la ciencia como el liquen Phisma peruvianum Dodge, endémico y la Melastomatacea Brachyotum cutervoanum Wurdack.
El parque nacional Cutervo, está en situación vulnerable, debido a la tala indiscriminada y la invasión continua de tierras, originando la depredación de las especies y la alteración del paisaje que implica el cambio de clima, la huida de especies a los recodos más profundos de la selva. Es vital preservar los bosques lluviosos, asegurar la protección de los suelos, el
régimen hídrico de la región y conservar la gran cantidad de flora y fauna lo que nos permitirá asegurar la supervivencia de nuestros pueblos.
Los principales animales que se protejen en el Parque Nacional Cutervo
son:
Quetzal cabeza dorada (Pharomachrus auriceps).
Oso andino.
Guácharos (steratornis caripensis)
Iguana de Jackson enana.
Puma.
Colibrí gigante.
Cardenal rosado.
Guppys plata.



Entre otras especies de fauna y flora que aún falta por descubrir y estudiar. Tambien cabe resaltar que en el territorio del Parque Nacional Cutervo existen evidencias arqueológicas de los primeros pobladores de la Provincia de Cutervo así como manifestaciones culturales que aún persisten y que sus pobladores recrean diariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario