viernes, 24 de febrero de 2012

BIOECOTURISMO EN EL CENTRO POBLADO EL CUMBE


El Proyecto Bioecoturísmo, nace de la necesidad de conocer “in situ” los maravillosos paisajes naturales que existen en nuestro Distrito y alrededores, como cataratas, lagunas, grutas, así como manifestaciones culturales ancestrales y restos arqueológicos; también una flora y fauna propia del lugar, como orquídeas, palmeras, chontas, árboles frutales y madereros; pavas, pájaros carpinteros, pilcos, mangujos, entre otras especies que son un gran potencial biológico y turístico.
 TAGS:
Este Proyecto se viene realizando en la I.E. “El Cumbe”, durante varios años. Cuenta con el apoyo de la Asociación Jóvenes Unidos y de la Plana Docente. 
Creemos, que profesores y profesoras tenemos la gran responsabilidad de inculcar en nuestros alumnos y alumnas una educación ambiental y forjar ciudadanos planetarios, que utilicen en forma sostenible a la Naturaleza.
Durante el tiempo que se viene realizando el proyecto, se ha realizado un inventario de los principales lugares Bioecoturísticos de El Cumbe y el Distrito de Callayuc.
Tenemos material fotográfico y video, resultado de nuestras caminatas planificadas y que han respondido a la necesidad de conocer y descubrir ambientes sanos, donde se respira la armonía y el equilibrio biológico.
Estas experiencias han permitido acercar a nuestros alumnos y alumnas a la Naturaleza, para que la respeten y la valoren y se sientan parte de ella y se cumpla el principio: Ama a la Naturaleza y vivirás sano y fuerte. 
El Objetivo principal del Proyecto es abrir el aula, ir con nuestros estudiantes y docentes a integrarnos con el ambiente natural y tratar de desarrollar un turismo local y regional responsable y sostenible y contribuir al mismo tiempo con la salud de nuestro Planeta Tierra.
 TAGS:

Asociación Jóvenes Unidos, amantes de la naturaleza, promotores y agentes directos del Proyecto de Bioecoturísmo en El Cumbe.




Principales Lugares Bioecoturísticos:
Laguna Negra 
Hábitat de gran variedad de fauna y flora endémica. Ubicada en las cercanías del cerro El Mirador. Se llega después de dos horas y media de caminata por la vía errante que une a Angurra con el centro poblado El Cumbe, pasando por El Verde y El Nudillo, parajes de verdor y neblina constante. Se cree que en sus aguas habita La Cuda, hermosa mujer con pata de gallina que se presenta a personas que pasan cerca de su morada en horas nocturnas y los lleva a sus negras profundidades. Los que han logrado escapar de su belleza hechicera han muerto con fiebres y males desconocidos por la ciencia.

Catarata La Merendana    TAGS:
Escenario de Gran Belleza natural. Propicio para hacer turismo ambiental y vivencial. En sus cercanias se puede apreciar un pequeño bosque donde destaca un centenario Catagua, además una flora propia del lugar. La Merendana es un pequeño caserio del Distrito de Callayuc, Provincia Cutervo, Región Cajamarca.
Gruta Santa Clara  
Se encuentra ubicada en el Centro Poblado Santa Clara, Distrito Callayuc. En su interior se puede apreciar una gran colonia de murciélagos, bagres, arácnidos, cangrejos. Existen formaciones de estalactitas y estalagmitas que por desconocimiento de su valor natural y de la belleza que le dan a la gruta, han sido destruidas por visitantes sin educación ambiental.


Catarata Viluco  TAGS:
Hermosa catarata que se encuentra ubicada en el centro poblado de Viluco, distrito Callayuc. Se puede llegar por una trocha carrozable y ponerse en contacto con sus aguas frías y su caida de aproximadamente 50 m. 








Ciudadela Perdida del Gran Paratón 

Ubicada entre los limites de los distritos de Querocotillo y Callayuc. La ciudadela se encuentra en el bicefalo cerro del mismo nombre. El primer descubrimiento de esta ciudadela se realizo por los años 80 por estudiantes y profesores del Colegio Nacional Toribio Casanova de Cutervo. Se encontro pequeñas construcciones, andenes, torres. En la actualidad gran parte de esta Ciudadela esta destruida por el poco cuidado de sus moradores y autoridades. Se espera que pronto se haga algo desde la perspectiva cientifica y se determine a que cultura de nuestro Perú pertenece.
Laguna Patachaque
Ubicada en el cerro del mismo nombre, cerca al centro poblado El Cumbe. Se esta secando, es urgente una reforestación con plantas endémicas para recuperar su belleza paisajista así como el equilibrio ecológico de esta laguna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario